Ricardo Hernández Cardona

Primero se enciende el fuego, que tiene que ser con leña de mezquite para que la brasa dure más y caliente más. Aparte, el sabor que le da el humo de la leña de mezquite es lo más sabroso para los alimentos.  Después se prepara la masa, que es un kilo de harina de maíz, … Leer más

Josefa Dolores Rosales Bernal

La fritada de cabrito se prepara con la sangre, el hígado, el riñón y el corazón. Todo eso lleva la fritada. Primero se corta el cabrito y se pone a dorar. Cuando está dorado se le agregan los condimentos. Se usa la sangre del cabrito, y lleva chile cascabel, comino, ajo, orégano y mejorana, una … Leer más

Reyna San Miguel Cárdenas

Decidí hacer este concepto porque todo mundo vendía lo mismo. El cliente llega, ve el menú, pide lo que quiere, lo combina como quiere, y se lo hacemos al momento. Aquí no tenemos nada que recalentar porque todo se va directamente al plato.  Un desayuno cuando es de dos guisos nos tardamos diez minutos, cuando … Leer más

María del Carmen Galán Maraboto

Para el platillo primero hay que tener todos los ingredientes, que son ajo, cebolla, chile, tomate, cilantro, machacado y los huevos que van a ser estrellados. Primero se pone a dorar el ajo con la cebolla, y ya que tienen un doradito especial se le agrega el chile verde. Después ponemos el machacado para que … Leer más

Rebeca Morales García

Para preparar el platillo primero se dora la carne de puerco en trocitos, se sazona, y en otro sartén se ponen las acelgas con pico de gallo, al vapor. Terminando el cocimiento se agrega la carne y se revuelve. Su acompañamiento es el arroz y los frijoles. El proceso toma como 45 minutos, aproximadamente. Las … Leer más

Gloria Alicia de León Almaguer

Mi suegra Ventura Garza me enseñó a hacer estos dulces hace unos 20 años. Ella siempre elaboraba mucho el dulce blanco. Yo quise aprender porque te saca de muchos apuros: un cumpleaños, un regalo, un evento. también para la venta es muy bueno aprender a hacer dulces. Vendo desde hace unos tres años en la … Leer más

Armandina Aguilar Verástegui

Siempre hemos vivido en Parras. Aprendimos a cocinar por mi abuelita y después por mi mamá. Empezamos como a los 15 años.  Las empanadas llevan harina, manteca, royal o levadura, azúcar y una preparación de piloncillo con anís. Se amasa con la manteca y todo, y según vaya necesitando el agüita se va echando para … Leer más

Concepción Aguilar Verástegui

Para preparar los molletes parreños se requiere un kilo de harina, levadura, dos huevos, una taza de azúcar, 200 gramos de manteca y medio litro de jugo de piloncillo y anís. Mi abuelita, Cristina Guerrero, hacia los molletes. Yo tenía como diez años, luego los hizo mi mamá, María Julia Verástegui, y después nosotras, ya … Leer más

María del Rosario Sandoval Andrade

Yo solo veía a mi mamá y así aprendí. Vivimos en varios ranchos. Mi mamá hacía sopita, frijoles, chilito con carne, papas. Una hacía de todo y así me enseñé a manejar la harina, las tortillas, el pan. A mis hermanos les gustaba mucho el pan. Le dicen pan de acero, porque se prepara al … Leer más

Martha Navarro Favela

Hoy preparé chiles rellenos de queso. Por lo regular siempre le pongo tres quesitos al chile: poma, ranchero y asadero, y pues a mis comensales les gusta ese tipo de preparación. Primero se asan los chiles, se les quita el pellejito cuando están asados, y ya cuando está muy limpio el chile se le rellena, … Leer más