Graciela Padilla Flores

Asado verde con licor de manzana
Arteaga
Región Sureste

Yo comencé a cocinar desde muy niña. Mi mamá, campesina, estaba en el metate, en el molino de moliendita y uno iba y ayudaba a moler. Porque yo le sé moler en el molinito, en el nixtamal. Hay que lavarlo y dejarlo su tiempo de reposo. 

Soy originaria de Las Vigas, en El Carmen, Coahuila. Me dediqué a la comida ya como negocio cuando tenía 20 años de edad. Ahora tengo 65. Mi especialidad es el asado verde al licor de manzana. La hacía mi abuela, mi mamá y mis hermanas; ellas lo hacían cuando había fiesta. Era un banquete, porque se criaba al marrano, y el día que se mataba era una fiesta. Hacían el asado verde, el rojo tradicional. Había carnitas, chicharrones, tamales, todo de ese marrano.

Después de ellas fui creando mi receta. Mi mamá y mi abuela usaban lengua de vaca para ponerlo de color verde. Creo que  lo mejoré un poco poniéndole espinacas y el licor de manzana. Este asado ya es de antaño.

La preparación empieza con cortar la carne en cubitos y luego ponerla a cocer, se dora un poco y se prepara una salsa que lleva chile poblano, cilantro, espinaca, tortilla dorada, ajo, canela y chocolate.

Cuando ya está la carne a su punto, se pone la salsa, se deja cocer hasta que quede suave, y se le agrega el licor. Que hierva poquito y ya se puede comer.

En otros lados lo hacen con otros ingredientes. A la gente le ha gustado mucho, hemos tenido eventos donde mucha gente lo busca. Cuando las personas dicen que les gustó la comida, les digo: “Está hecha con el corazón”. Y siento mucho gusto, mucho regocijo de que a las personas les guste lo que preparo.