Para preparar el asado verde necesitamos carne fresca de puerco. Los ingredientes que usamos son chile jalapeño, chile ancho, chile serrano, ajo, tomate verde, cebolla y especias de olor: tomillo, laurel y mejorana. Y para espesar: pan francés.
El procedimiento es cortar la carne en trozos pequeños y sazonarla con ajo y sal. Para guisar necesitamos manteca de puerco. Los chiles los asamos en comal, pasamos a pelarlos, y ya bien asados los llevamos a la licuadora. Molemos con cebolla, ajonjolí, pan francés y ajo pasado por manteca, y reservamos lo ya molido.
Luego empezamos a guisar bien la carne, que quede bien sazonada; y ya cuando queda es nomás integrar los chiles ya molidos. Los pasamos al guisado y dejamos que hierva bastante bien el guisado para obtener una mezcla pareja, que agarre su sabor rico. También usamos consomé para sazonar.

Acompañamos el asado con frijoles de la olla, pero se puede acompañar también con sopa de arroz o spaghetti, que se usa en algunas reuniones. Pero aquí lo servimos mucho con frijoles de la olla. La porción que hice es para 20 personas y utilicé 2 piezas de chile ancho, 12 chiles serranos y 12 jalapeños, 8 piezas de tomatillo de tamaño grande, y un kilo de carne.
A mi me enseñó a cocinar una hermana mayor, me enseñó a tomarle el gusto a la preparación de los alimentos, a darle sazón. Yo aprendí ya grande, como a los 40 años, actualmente tengo 54. Mi plato preferido es el asado rojo, que en verdad me queda delicioso.
Actualmente soy comerciante. Vendo alimentos, comidas preparadas, de todo, según la temporada. Ahorita estoy con gorditas de harina, gorditas de maíz, gorditas doradas y sopes. Acaba de pasar la cuaresma, y vendo comida de cuaresma: pipian, pescado, filetes, capirotada, garbanzos, lentejas. Y estamos por empezar la temporada de venta de comidas, comidas todos los días.

Vendo en el centro, a dos cuadras del centro de Viesca, y pretendo abrir toda la semana, desde en la mañana con almuerzos y luego la comida. Tengo cuatro hermanas y entre todas somos las que preparamos las comidas para vender, es un negocio familiar.
No es posible abordar en el presente trabajo la totalidad de los elementos que integran la gastronomía de Coahuila, por lo que expondremos algunos de los platillos, productos gastronómicos e insumos más representativos de las distintas regiones del estado, platillos que los coahuilenses han elaborado tradicionalmente y que hoy son carta de presentación de nuestra rica gastronomía.