Para el platillo primero hay que tener todos los ingredientes, que son ajo, cebolla, chile, tomate, cilantro, machacado y los huevos que van a ser estrellados.
Primero se pone a dorar el ajo con la cebolla, y ya que tienen un doradito especial se le agrega el chile verde. Después ponemos el machacado para que vaya cogiendo los sabores de la verdura. Ya que está un poco dorado se agrega el tomate para hacer un caldito, un caldillo, le llamamos. Se agrega un poco de salsa ya guisada y el cilantro.
Ya que hierva un rato, cinco o diez minutos máximo, se emplata. Se ponen los huevos estrellados con sus frijolitos a un lado y se baña con esta salsa, que es el machacado atropellado.
Esta salsa nada más nosotros la hacemos, es de la familia. La hacemos en casa y la implementamos después en el negocio, pero cualquiera la puede hacer. Es muy rica, no tiene ningún condimento fuera de serie. Se agrega nada más al final un poco de sal por el tomate, pero es todo

Yo aprendí a cocinarlo en casa, con mi hermano, el doctor Juan José Galán, hace como unos diez años. Pero no tenemos tanto tiempo de haberlo implementado aquí en el restaurante. A la gente le llama mucho la atención el machacado atropellado. ¿Y por qué atropellado? No lo sé, pero así se le llama, así lo bautizó mi hermano.
Los Huevos Bingo también son tradicionales del restaurant. Esos sí son de casa también, los implementó mi padre, que ya falleció, Juan José Galán Padilla. Son unos huevos estrellados, normales, como cualquier otro, pero elaboramos una salsa roja guisada con chorizo. Chorizo de aquí de Múzquiz. Aquí hay mucha gente que hace chorizos, y lo ponemos con la salsa. Ya que está el huevo estrellado, se pone con los frijoles y se baña con esa salsa de chorizo. Hacemos una salsa que no pica, pero hay gente que le gusta la salsa picosa. Lo puedes pedir picosa o no picosa, y esa es la única ciencia de los huevos a la Bingo. Claro que tiene mucho que ver el sartén, el aceite, la manera de guisarlo. Mucha gente dice: “Es que no me quedan igual”. Bueno, pues vente al Bingo y te van a saber igual.

Lo que distingue al chorizo de Múzquiz es el sabor. El chorizo de aquí tiene un picor sabroso, sin la cosa de enchilarte, pero tiene muy rico sabor, está muy bien condimentado. Tiene que ver también con la calidad de la carne, el modo de prepararlo, y el que no tiene pellejo. Es pura carne y sus condimentos.
Hace tiempo compré un árbol jacaranda para mi casa. Cuando estaba chica mis papás tenían un restaurant que se llamaba El Jacaranda, aquí en Múzquiz. Estaba por el Parque Campestre. Siempre hemos vivido en restaurantes; yo soy maestra pero se me dio el arte de la cocina. Me gusta cocinar, inventar, estamos trabajando en esto, mis hermanos y yo desde 1981. Empezamos con un negocio de puras hamburguesas, luego fuimos agregando más platillos, cerramos, volvimos a abrir. Yo en este local estoy desde el año 95 hasta la fecha.