Ricardo Hernández Cardona

Panes de maíz a las brasas, en el acero
Ejido La Muralla, Jiménez
Región Norte

Primero se enciende el fuego, que tiene que ser con leña de mezquite para que la brasa dure más y caliente más. Aparte, el sabor que le da el humo de la leña de mezquite es lo más sabroso para los alimentos. 

Después se prepara la masa, que es un kilo de harina de maíz, una cucharada de harina de flor, sal y rexal al gusto, dos blanquillos, un chorro de leche y se le agrega agua hasta formar una masa como si fuera atole. Se calienta manteca vegetal en el acero y cuando esté caliente se le echa la masa y se bate todo junto, con cuchara.

Mi abuelo, José Hernández Alvarado, hacía panes de maíz. Uno de sus hijos, mi tío Hilario Hernández Cardona, también hacía y él me enseñó. Siempre quise hacer panes pero no lo hacía. Después de que falleció mi abuelo quise hacer y ya mi tío me dio la receta de como preparar la mezcla.

Este pan lo puedes acompañar con chile con queso amarillo, que se hace como una pasta y se agrega arriba al pan de maíz. Incluso puede ser chile guisado o frijoles refritos. En el acero también cocino la discada o el asado de puerco, chicharrones de puerco, y tripitas de res. Pero a mi me gusta más hacer panes de maíz, porque no todo mundo hace, y es rara la persona que sabe. Somos muy pocos en la región

Tengo ya muchos años que cocino, pero nada más para reuniones familiares o con amigos, o en algunas ocasiones que hemos tenido algún evento municipal hemos hecho panes de maíz para la venta, o hemos representado al municipio  en algún evento de cocineros tradicionales de Coahuila.

En Jiménez, además del pan, se hace la fritada de cabrito. Y como somos frontera con Estados Unidos la carne asada es muy popular en nuestra región. También hay carnitas de puerco, el atole de arroz y algo que preparamos desde hace mucho tiempo que son las migas de tortilla de maíz con leche. 

Las migas eran una delicia en nuestros tiempos cuando no había corn flakes u otra cosa para comer. La leche se pone a hervir, se le pone algo de canela, se endulza, ya cuando hierve se corta la tortilla de maíz en trozos, se le agrega la leche, se deja un ratito nomás, que no se bata, y luego ya se destapa y se come, muy sabroso.